Por David Arengas
¡La violencia sacude la Primera B! El partido entre Deportes Quindío e Internacional de Palmira fue suspendido tras una protesta de los hinchas locales, un nuevo capítulo en la preocupante escalada de incidentes que azotan el fútbol colombiano. El estadio Centenario de Armenia se convirtió en escenario de la frustración y el descontento de una afición que clama por el ascenso.
La jornada prometía ser una fiesta para el Quindío, que se adelantó en el marcador con un gol de Kleymar Mosquera. Sin embargo, la alegría se tornó en caos cuando la barra "Artillería Verde" desplegó una pancarta con un mensaje contundente: "11 años en la B con ganancias de la A, Dimayor cómplice". La protesta, dirigida contra la directiva del club y la Dimayor, paralizó el encuentro y obligó al árbitro a enviar a los jugadores a los vestuarios.
La suspensión del partido es un reflejo de la profunda crisis que vive el Deportes Quindío. El equipo, que lleva más de una década en la segunda división, no ha logrado regresar a la máxima categoría, generando un creciente malestar entre sus seguidores. La pancarta desplegada por la barra "Artillería Verde" es una muestra de la indignación de una afición que se siente abandonada y engañada.
La violencia en el fútbol colombiano no es un fenómeno nuevo, pero la suspensión del partido en Armenia evidencia que el problema se extiende a la Primera B. Los incidentes en los estadios se han convertido en una constante, afectando el desarrollo de los partidos y generando un clima de inseguridad. La Dimayor, como ente rector del fútbol colombiano, debe tomar medidas urgentes para frenar la violencia y garantizar la seguridad en los estadios.
La sanción al Deportes Quindío es inminente. La Dimayor deberá determinar la gravedad de la falta y establecer las medidas disciplinarias correspondientes. La suspensión del partido podría tener consecuencias deportivas para el equipo, que podría perder los puntos en disputa. Además, el club podría enfrentar sanciones económicas y la clausura de su estadio.
La violencia en el fútbol colombiano es un problema complejo que requiere soluciones integrales. La Dimayor, los clubes, las autoridades y los aficionados deben trabajar juntos para erradicar la violencia y garantizar un ambiente seguro y pacífico en los estadios.
07/04/2025
06/04/2025
06/04/2025
06/04/2025
06/04/2025
06/04/2025
06/04/2025
06/04/2025
06/04/2025
06/04/2025
05/04/2025
05/04/2025
05/04/2025
05/04/2025
05/04/2025
05/04/2025
05/04/2025
04/04/2025